viernes, 3 de mayo de 2013
FALLAS DE LA FUENTE DE PODER
TRABAJO SOBRE LAS FALLAS DE LA FUENTE DE PODER
KELLY MARCELLY PAEZ
Trabajo presentado al ING
JAVIER LEONARDO VARGAS PAEZ
CENTRO AGROINDUSTRIAL Y FORTALECIMIEMTO EMPRESARIAL DE CASANARE
YOPAL CASANARE
TECNICO EN SISTEMAS
2013
INTRODUCCION
Este trabajo se basa sobre las fallas de la fuente de poder que es un dispositivo que protege equipos electrónicos contra posibles fallas eléctricas que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de subidas de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje.
1 Investigue cuales son las principales averías de la fuente de poder y cual la posible solución.
1) FALLA: Corrimiento de los voltajes de salida. La fuente regula correctamente, pero lo hace tirando otros voltajes que no son los nominales, TENDIENDO A SUBIR EL VOLTAJE DE SALIDA. (Normalmente un capacitor pequeño que se dañó, ubicado en el medio de la plaqueta en uno de los laterales cercano a los disipadores del medio).
Es una falla muy peligrosa porque no se detecta hasta que se quema algo o al menos que seas paranoico y te pongas a estudiar los voltajes indicados en la BIOS o los midas con un tester.
SINTOMAS: La PC anda correctamente hasta que los reguladores de la mother o los de la controladora de los discos rígidos se queman por sobre-alimentación. Puede quemar alguna GPU de las viejitas que no traen reguladores on-card.
Al estar todo más caliente por la sobrealimentación, se suelen ver blues-screens. Pero eso no lo ves en la TEMP del micro, porque una vez más los micros tiene una segunda barrera reguladora en la mother que lo protege y solo se quemará el micro, si esos reguladores se ponen en corto (como generalmente ocurre en estos casos)
FALLA: Problemas de arranque, las fuentes (TODAS), tiene un circuito de STANDBY que es una fuente conmutada más chiquita, que aparte de alimentar un pequeño circuito controlador en la fuente PRINCIPAL, también alimenta al standby de la mother. Pero para que esa pequeña fuente arranque tiene que auto-oscilar su primario.
Ese circuito auto-oscilante de primario se debe alimentar de algún lado... y lo hace de los 300vCC de los filtros principales, para tomar electricidad de ahí (que es un voltaje muy alto), y ese circuito solo necesita algunos VOLTS de esos... por eso, hace la toma a través de una resistencia generalmente de 470K x 1W. Esa resistencia se quema y la fuente no arranca. Como regla general, si el fusible está sano, los filtros principales también, entonces es esa resistencia. Cualquier otro problema de PRIMARIO quema el fusible.
SINTOMAS: No arranca, apretás el botón y ni la luz del led de POWER. No prende el LED en mother de standby alimentado.
FALLA: Se pone en corto algunos de los puentes rectificadores de alto rendimiento del circuito secundario (el de 5v o el de 3.3v GENERALMENTE). Estos son los encargados de convertir a CC la CA que sale del transformador conmutador (FAST SW, FAST RECOVERY y de ALTO AMPERAJE) y básicamente la capacidad en Watt de salida de la fuente está limitada por estos componentes y los filtros. Trabajan muy calientes y apenas baja un poco las RPM del coolers de la fuente, estos se queman. Apenas se quema uno, la fuente se protege y deja de oscilar.
SINTOMAS: Al enchufar la Pc, ves que el LED de standby en la mother (algunas mother tienen un led verde sobre la mother que indica que el standby está alimentado) PRENDE, pero que al apretar el botón POWER, NO PASA NADA, no arranca ningún cooler, nada.
FALLA: Filtrado secundario dentro de la fuente que ha caido en capacidad de filtrado o simplemente algún filtro (capacitor electrolítico) explotó. Esto no provoca que haya menos voltaje sino que el mismo carece de continuidad, es decir sufre de RIPPLE. También puede ser que el filtro que falló esté sobre la mother o sean varios de ellos.
SINTOMAS: Esto provoca RESETS en el medio del booteo o directamente ni arranca, dependiendo de que tanto cayó la capacidad y si es en la línea de 12v o 5v. A veces el RESET se produce justo cuando aparece la pantalla AZUL de bienvenida, eso es porque justo en ese momento la línea de 12v es más exigida. Ya que el logo previo, es pequeño, con fondo completamente NEGRO, y antes de eso era solo resolución VGA con texto de BIOS común sin usar las capacidades ampliadas de la GPU que consume más.
SINTOMAS ANEXOS: El sistema de standby se suele proteger y apaga la mother impidiendo que apretando el botón arranque de nuevo. Y si la desenchufas y volvés a enchufar vuelve a permitir el arranque.
En la BIOS (si es que permite entrar) se puede apreciar una caída de los voltajes medidos pero no en la medida que uno creería... muchas veces lo medido solo baja unas décimas de volt. Esto es porque el RIPPLE confunde a los circuitos medidores que normalmente son solo aptos para medir la corriente CC porque estos miden la EFICAZ (lo mismo que el circuito de cualquier aparato de TESTER en modo CC que tampoco detecta el ripple en mayor grado) NOTA: la corriente eficaz en una sinusoide perfecta IIRC (es el nivel a 0.709xxxxx de la sinusoide). En medición CC, la eficaz es el voltaje de CC. En las fuentes de PC, el pulso de salida es deforme y punzante y está lejos de una sinusoide. Es por eso que los circuitos medidores fallan y no pueden detectar el ripple en el nivel en que está.
PD: Esta falla también se da cuando la fuente es muy chica para todo el HARDWARE que se le ha puesto a la CPU.
FALLA: Mala regulación del voltaje de salida que fluctúa dentro de ciertos márgenes cercanos a los valores nominales. Esto significa que el sistema de regulación de la fuente conmutada ha perdido la capacidad de mantener el voltaje estable. No es como el caso anterior, porque en este tipo de falla el voltaje es continuo y sin RIPPLE.
En resumen: La fuente pierde la capacidad de cambiar la frecuencia del circuito primario rápidamente y por ende de ajustar rápidamente los voltajes de salida de acuerdo al consumo que presente la carga en ese momento.
SINTOMAS: No hay RESETS salvo rara ocasión, pero produce cuelgues relacionados con la GPU (blackscreens o que el GPU recovery system te lleve al desktop porque un juego perdió el video). Y pantalla azul porque el voltaje fluctuante puede afectar el contenido de la RAM. Como esta falla depende de "la variación instantánea del consumo" que está relacionada intimamente con la carga instantánea exigida al hardware.... se observa que se cuelga mayormente al ejecutar los juegos o al entrar en las scenes de 3d, pero en igual medida puede colgarse al usar masivamente el disco rígido.
RIESGOS
Una fuente de buena calidad pero que no tiene la suficiente potencia para alimentar todo su hardware no causara daños pero si será la causa de problemas de baja performance, pantallas azules y/o problemas en aplicaciones.
Una fuente de mala calidad puede causar daños severos en su hardware. Toda fuente tiene protecciones contra subidas y bajadas de voltaje, sin embargo, si una fuente usa malos componentes, estas protecciones pueden fallar y fácilmente su hardware podría recibir más voltaje del soportado, quemándose instantáneamente. Casos de motherboards, discos y tarjetas de video quemadas por fuentes de mala calidad son bastante comunes.
2 CASO DE USO:
Sara Sofía es una empresaria muy exitosa tiene una compañía “Corparation New” pero últimamente su equipo de escritorio personal a fallado y se ha detectado que tiene que cambiar la fuente de poder.
Qué recomendaciones le daría como técnico en sistemas de la compañía para adquirir una fuente de alimentación nueva?
Algunos se concentran en buscar el procesador y tarjeta de video más potentes, pero se olvidan o ignoran que quien les suministra toda la energía a estos, es justamente la fuente de poder o PSU por sus siglas en ingles. En el caso de una PC gamer, los periféricos extras como coolers adicionales, sistemas SLI y crossfire, refrigeración líquida y overclocking en el caso de los más dedicados, incrementa el uso de energía.
Podemos estimar si ese dispositivo nuevo que queremos comprar funcionara o no con nuestra fuente. Para hacerlo aún más simple, existen calculadoras de fuentes de poder que nos pueden ayudar a estimar la potencia que consume todo nuestro hardware y así tener una idea más clara de lo que requerimos. Las más conocidas son estas
Que se monta en el gabinete de la computadora y que se encarga básicamente de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica comercial en corriente directa; la cuál es utilizada por los elementos electrónicos y eléctricos de la computadora. Otras funciones son las de suministrar la cantidad de corriente y voltaje que los dispositivos requieren así como protegerlos de subidas de problemas en el suministro eléctrico como subidas de voltaje.
3 Como técnico de la empresa que recomendaciones daría a Sara Sofía para que tenga en cuenta en adelante y no tenga complicaciones de ninguna índole con las fuentes de poder.
En muchos casos cuando tu computador enciende y se vuelve a apagar, al poner un disco en tu unidad este se apaga, se apaga o reinicia en cualquier momento te recomiendo que antes de hacer cambios de tarjeta madre unidades de CD o DISCOS DUROS, así como de tarjetas de VIDEO o MEMORIAS, haz primero un chequeo de tu fuente de poder aunque no lo creas este componente cuando se daña, su síntoma no solo será que deje de prender el equipo sino lo que te acabo de mencionar, sigue estos pasos y así tendrás fuente de poder por más tiempo:
1- Cuando se le de mantenimiento al equipo por un técnico calificado o un usuario avanzado, y sin temor a quedarse sin máquina, exigirle que también soplete la fuente de poder con aire comprimido, para que le saquen todo el polvo a la fuente.
2- Si sospecha que tiene cucarachas o cualquier otro tipo de insecto en su casa o departamento, de preferencia fumigue. Su familia y aparatos eléctricos se lo agradecerán.
3- Asegurarse de tener instalada tierra física en el tomacorrientes que estamos usando para la computadora, esto lo puede realizar un electricista calificado.
4- No obstruir la entrada de aire del ventilador de la fuente o del CPU. Muchos usuarios que le ponen fundas plásticas a sus equipos sólo descubren el CPU o Monitor parcialmente sin quitarlas completamente (piensan que las rendijas se las puso el fabricante de adorno). Por esta razón se calientan y se llegan a quemar.
5- No poner ningún tipo de líquido cerca del CPU, ni en ninguna parte de la computadora, sobre todo en los gabinetes. Si tomamos en cuenta todas estas medidas de seguridad podremos tener la certeza de que nuestra fuente, y por supuesto la computadora, estará en perfectas condiciones de trabajo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario